Productos
Los productos desarrollados por el HiLAB son de tres tipos:
- Videojuegos
- Métodos de interacción
- Sistema de gestión clínica
- Interfaz de Programación de Aplicaciones
Videojuegos
Son los videojuegos multimedia con los que se provee a la plataforma, son creados específicamente para la rehabilitación
de las funciones motoras y cognitivas de los pacientes.
Estos contenidos se diseñan de forma conjunta, entre los técnicos y el personal sanitario, y se programan utilizando la API proporcionada por la plataforma. Los videojuegos se comunican con los pacientes mediante uno o varios métodos de interacción.
En estos momentos se dispone de los siguientes juegos desarrollados:
Puzzle Training
Consiste en la realización de diferentes rompecabezas mediante el uso de las manos o los pies, dependiendo del método de interacción utilizado.
Rhythm Training
Consiste en recordar secuencias de colores y sonidos y repetirlas utilizando un puntero dirigido con la mano, un ratón o el Wiimote.
Molobolos
Consiste en mover una bola a través de diferentes laberintos hasta la meta usando el Wiimote o la Wii Balance Board.
Métodos de interacción
Son las diferentes herramientas con las que el paciente puede interactuar con el videojuego y varían según el objetivo
funcional establecido por el equipo médico.
Los métodos de interacción se componen de dispositivos encargados de registrar las acciones que realiza el paciente y del software necesario para poder interpretar y traducir estos datos en órdenes que permitan la ejecución del videojuego.
Los videojuegos pueden utilizar los métodos de interacción disponibles en la plataforma o pueden requerir de la creación de un nuevo método el cual, una vez desarrollado, podrá ser utilizado por otros videojuegos.
En estos momentos se dispone de los siguientes métodos de interacción desarrollados:
- Detección grosera de movimientos de las manos mediante webcam.
- Detección precisa de movimientos de las manos mediante webcam.
- Detección precisa de movimientos del cuerpo mediante cámara tridimensional (Kinect).
- Pista de baile para videojuegos.
- Wiimote y Wii Balance Board.
- Reconocimiento de voz.
- Guante Virtual.
- Tableta digitalizadora.
- Teclado y ratón.
Sistema de gestión clínica
Consiste en una aplicación que permite al personal sanitario diseñar los planes de rehabilitación personalizados,
registrar la actividad de los pacientes y monitorizar su evolución.
Durante la realización de las sesiones de juego contenidas en los planes de rehabilitación, el sistema registra diferentes parámetros como: los tiempos de respuesta y de ejecución, la precisión del movimiento o el número de errores cometidos, entre otros. Estos datos son transmitidos de forma automática al sistema de gestión clínica, donde el personal sanitario puede supervisar la evolución del paciente y ajustar su plan de rehabilitación, manteniendo una continua motivación y una progresiva mejoría de sus funciones.
Interfaz de Programación de Aplicaciones
Consiste en un conjunto de funciones y procedimientos que permiten a los programadores desarrollar videojuegos y métodos de interacción de forma sencilla y totalmente compatibles con la plataforma.